Las bases para participar en Letras invitadas son muy sencillas. ¿Te apetece conocerlas? Vamos allá.
¿Qué es letras invitadas?
Letras invitadas es una iniciativa que busca promover la literatura fantástica, de ciencia ficción y/o de terror escrita por mujeres cis y trans a través de sus relatos.
¿Por qué solo mujeres?
Creo que es muy importante promover la literatura de género escrita por mujeres. Es cierto que cada vez hay más plataformas haciéndolo, pero considero que todavía son pocas. No busco ganarme la simpatía de nadie —tampoco busco lo contrario—, solo quiero hacer lo que para mí es correcto.
¿Qué condiciones debo cumplir para participar?
La principal es que seas mujer cis o trans. Luego deberás mandar un relato al correo electrónico mf.letrasinvitadas@gmail.com, con el asunto Letras invitadas + título del relato + género relato + nombre o seudónimo, ejemplo: Letras invitadas – Luna de sangre – terror – M. Flóser, una foto tuya (o en su defecto el avatar que acostumbres a usar), una breve biografía de no más de cinco (5) líneas y los enlaces a tus redes, blogs, libros, etc (los que consideres necesarios aunque Twitter debería ser uno de ellos, si se dispone, para poder etiquetar en la publicación del relato).
¿Qué extensión deben tener los relatos?
La extensión de los relatos deberá ser, obligatoriamente, de entre una (1) y dos (2) páginas. Los relatos deberán estar escritos con letra Times New Roman o Georgia, tamaño 12 puntos y con un interlineado de 1,5.
¿El género y el tema son libres?
El género de los relatos deberá poder englobarse dentro de la fantasía, la ciencia ficción y el terror (así como sus múltiples subgéneros) y deberán estar obligatoriamente protagonizados por una mujer cis o trans, por lo demás puede hablar de cualquier tema o añadir cualquier otro género, siempre y cuando los elementos de los géneros principales de este blog, citados más arriba, estén presentes.
¿Qué pasa con los derechos del relato?
No tengo intención ni necesidad de robarle el trabajo a nadie, por lo que los derechos de los relatos pertenecerán en todo momento a sus autoras.
¿Puedo pedirte que borres mi relato?
Sí. Si por el motivo que sea ves necesario que tu relato desaparezca de este blog me puedes escribir un e-mail al correo citado anteriormente y decirme que borre tu relato. No será necesaria ninguna explicación, solo facilitarme el nombre del relato que deseas que borre.
¿Corregirás los relatos que te enviemos?
No. Mi trabajo no es corregir los relatos de la gente a no ser que al leerlo vea alguna errata puntual. No haré corrección de ninguna historia, ese deberá ser tu trabajo. Te pido que, antes de enviármela, la revises un par de veces.
¿Notificarás a las autoras?
Sí. Notificaré a las autoras tanto si son publicadas como si considero que no cumplen las condiciones. También notificaré cuándo se publicará el relato y también notificaré cuando el relato ya esté publicado en el blog. El día de publicación de los relatos será los lunes.
¿Una autora que ya ha sido publicada puede repetir?
Sí, puede repetir y volver a ser publicada, pero siempre le daré prioridad a las autoras que no hayan sido publicadas nunca. Esto quiere decir que si recibo un relato de una autora a la que ya he publicado anteriormente y tengo relatos de otras autoras pendientes, ésta será publicada cuando todas las pendientes lo estén.
¿El relato debe ser inédito?
No es necesario que el relato sea inédito. Puede estar publicado previamente en el blog de la autora, en una antología, un certamen, o cualquier otra plataforma, siempre y cuando la publicación en este blog no vaya en contra de las bases o condiciones a las que esté atado.
Otras consideraciones.
1) Es esencial que se lean estas bases detenidamente y se cumplan. El incumplimiento de cualquiera de ellas supondrá que el relato no sea publicado.
2) No aceptaré ningún relato que no sea enviado al correo electrónico que facilito en estas bases. Eso quiere decir que no iré al blog de nadie a elegir un relato ya escrito.
3) El relato debe estar escrito en español. No necesariamente español de España. También puede contener lenguaje inclusivo pero no escrito con «@» o «X», se aceptarán palabras como «médiques», pero no «medicxs» o «medic@s», debido a que este uso dificulta la comprensión de las personas ciegas que leen nuestras historias a través del lector de voz.
4) Debido a mi trabajo no puedo garantizar una inmediatez en la respuesta y publicación de los relatos. Agradezco que se tenga en cuenta que esta iniciativa es un proyecto personal y que nadie más que yo se va a encargar de ello.
5) No es obligatorio seguir el blog o mi cuenta de Twitter, pero se agradece.
2) No aceptaré ningún relato que no sea enviado al correo electrónico que facilito en estas bases. Eso quiere decir que no iré al blog de nadie a elegir un relato ya escrito.
3) El relato debe estar escrito en español. No necesariamente español de España. También puede contener lenguaje inclusivo pero no escrito con «@» o «X», se aceptarán palabras como «médiques», pero no «medicxs» o «medic@s», debido a que este uso dificulta la comprensión de las personas ciegas que leen nuestras historias a través del lector de voz.
4) Debido a mi trabajo no puedo garantizar una inmediatez en la respuesta y publicación de los relatos. Agradezco que se tenga en cuenta que esta iniciativa es un proyecto personal y que nadie más que yo se va a encargar de ello.
5) No es obligatorio seguir el blog o mi cuenta de Twitter, pero se agradece.